En el CFP Progresa somos un centro orientado a la formación en nuevas tecnologías, autorizado por la Consellería de Educación para la impartición de ciclos formativas y homologado por el LABORA para la impartición de certificados de profesionalidad.

Te puede interesar:

 C/ Pintor Benedito, 10 pta 2 (Valencia)

a

Progresa Formación

  /  Blog   /  La película Valentina ha sido galardonada en los premios Goya 2022.
VALENTINA goya 2022

La película Valentina ha sido galardonada en los premios Goya 2022.

La película Valentina ha sido galardonada en los premios Goya 2022. Esta ha sido creada por Brandán de Bano, Chelo Loureiro, Luís de Matta, Mariano Baratech y Noa García, el conjunto de todos ellos ha hecho que esta película obtuviera el premio a la mejor película de animación en los Goya de 2022. La acción principal de la película es la reivindicación de la discapacidad, además de darle cierta connotación a las precursoras de las Tanxugueiras y a la cultura gallega.

¿Quién es Valentina?

Valentina es una niña que tiene síndrome de Down. Ella tiene el sueño de ser trapecista profesional y por el hecho de ser síndrome de Down no cree que lo consiga, gracias a su abuela que le insiste para que luche por lo que quiere es por lo que Valentina no deja de soñar. La directora afirma que no quería contar la historia de un niño de tantos, sino que pretendía contar la historia de esa discapacidad pero con total normalidad, dando a entender que porque sean síndrome de Down pueden tener los mismos objetivos, sueños o metas que cualquier otra persona.

¿Cuál es el “porqué” de esta película?

La directora Chelo Loureiro ha hecho esta película en gran parte para referirse a su hermana, que padece esta enfermedad. La película Valentina intenta que hagamos de la discapacidad algo normal con lo que se puede convivir para que realmente la inclusión en la sociedad sea completa. Para poder darle el mayor realismo posible las voces están sacadas de Lucía Serén (Down Lugo) y Pepa Lockhart (Down Compostela). Lucía se encarga de ponerle voz a la protagonista en su versión castellana, en cambio Pepa se encarga de ponerle voz en su versión gallega. Esto se llevó a cabo para que la historia estuviera contada de una manera más real, y poner a una actriz de doblaje convencional imitando su voz no era la mejor solución.

Para poder realizar esta película, ambas chicas tuvieron que ensayar duro en su casa, pero por otra parte, ambas también afirman que fue una experiencia que no podrán olvidar, sobre todo porque ahora son amigas y en cuanto pueden quedan o se hacen videollamadas para ver cómo está la otra.

Puedes ver el corto de animación Valentina aquí

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad